Cambio en tramos de Renta 

Desde el pasado 1°. de enero del 2023, las personas asalariadas, jubiladas y pensionadas experimentaron una variación en el impuesto sobre la renta. A esto se suman trabajadores independientes y empresas (personas jurídicas). 

El Ministerio de Hacienda actualizó los tramos de ese impuesto a través del Decreto Ejecutivo 43852-H, publicado en el alcance número 282 del diario oficial La Gaceta. Este ajuste se realiza de cara al inicio de cada periodo fiscal, de acuerdo con la Ley de Impuesto sobre la Renta (7.092). 

Los asalariados, jubilados y pensionados que registran rentas netas por encima de los ¢941.000 pagarán entre un 10% y 20% aplicable al monto. El porcentaje depende del ingreso mensual recibido. 

Además, este grupo de personas tiene derechos a créditos fiscales por su relación de matrimonio y se estableció en ¢2.650 mensuales. Por relación de maternidad o paternidad el crédito mensual será de ¢1.750. 

 

Renta a jubilados, pensionados y asalariados 

Los salarios exentos del gravamen para esta categoría crecen en ¢78.000, comparado con el 2022. 

Tramos 2022 Tramos 2023 
Salarios exentos hasta ¢863.000 Salarios exentos hasta ¢941.000. 
10% sobre el exceso de ¢863.000 10% sobre el exceso de ¢941.000 
15% sobre el exceso de ¢1.267.000 15% sobre el exceso de ¢1.381.000 
20% sobre el exceso de ¢2.223.000 20% sobre el exceso de ¢2.423.000. 
25% sobre el exceso de ¢4.445.000 25% sobre el exceso de ¢4.845.000 

.

Las personas físicas con actividades lucrativas (independientes) que tienen rentas superiores a los ¢4.181.000 anual, deberán pagar el impuesto asignado por el Ministerio, según sea el monto. Los salarios exentos, en este caso, crecieron a ¢439.000. 

Los créditos fiscales aplicables por cada hijo son de ¢21.000. Por cónyuge de ¢31.800.

Renta anual para independientes 

El mínimo exento anual para las personas físicas con actividades lucrativas crece ¢439.000 en el 2023 comparado al 2022. 

Tramos 2022 Tramos 2023 
Rentas anuales exentas hasta ¢3.836.000 Rentas anuales exentas hasta ¢4.181.000 
10% sobre el exceso de ¢3.836.000 10% sobre el exceso de ¢4.181.000 
15% sobre el exceso de ¢5.729.000 15% sobre el exceso de ¢6.244.000 
20% sobre el exceso de ¢9.555.000 20% sobre el exceso de ¢10.414.000 
25% sobre el exceso de ¢19.150.000 25% sobre el exceso de ¢20.872.000 

 

En el caso de las personas jurídicas el impuesto entre un 5% y 20% cae sobre la renta neta anual mayor a los ¢5.761.000, pero que no supere los ¢122.145.000. 

Quienes reporten una renta neta que se eleva a los ¢122.145.000 se someten a un pago de impuesto del 30%. 

Renta a empresas 

El tramo mínimo de renta para las empresas tuvo un ajuste de incremento de ¢10.075.000. 

Tramos 2022 Tramos 2023 
Empresas con renta neta anual inferior a ¢112.070.000 Empresas con renta neta anual inferior a ¢122.145.000 
5% sobre los primeros ¢5.286.000 5% sobre los primeros ¢5.761.000 
10% sobre el exceso de ¢5.286.000 10% sobre el exceso de ¢5.761.000 
15% sobre el exceso de ¢7.930.000 15% sobre el exceso de ¢8.643.000 
20% sobre el exceso de ¢10.573.000 20% sobre el exceso de ¢11.524.000 
Empresas con renta neta anual superior a ¢112.070.000 Empresas con renta neta anual superior a ¢122.145.000 
30% sobre el total 30% sobre el total 

 

Fuente el Financiero 

Recuerda que con Bit Cloud podrás realizar los ajustes de los tramos de renta de cada colaborador de manera rapida y sencilla, si no sabes como, no dudes en contactarte con nosotros o si no eres cliente aprovecha un mes gratuito y disfrutar de todos los beneficios.